QUÉ HACEMOS
FORMACIÓN

Formación
Formación
Mejorar la cultura financiera de las empresas es clave para el éxito de las iniciativas de la economía cooperativa.
Por su proximidad con las cooperativas de trabajo, la Fundación Seira sabe identificar las necesidades más recurrentes en el ámbito de las finanzas y aportar las respuestas más adecuadas.
Las propuestas formativas de la Fundación Seira son las siguientes:
FemPla: Herramienta de planificación económica y financiera. Diseñada con el objetivo de facilitar la toma de decisiones en el ámbito económico y financiero para identificar necesidades de financiación y optimizar los recursos existentes.
Manuales de finanzas: Guías dedicadas a profundizar en temas concretos como los préstamos participativos o la preparación de la negociación bancaria, entre otros.
Programa CuEmE: (Cultura emprendedora en la escuela) El programa fomenta la cultura emprendedora y las competencias básicas en el ciclo superior de educación primaria. Durante un curso escolar, el alumnado crea y gestiona una cooperativa escolar con el apoyo de la escuela, la administración local, las empresas y otras entidades de la localidad.
FemPla
Seira Impuls Cooperatiu ha desarrollado una herramienta que se añade al abanico de opciones disponibles para las cooperativas de trabajo federadas de cara a mejorar su acceso a financiación.
La herramienta FemPla tiene como objetivo facilitar la toma de decisiones e identificar las necesidades de financiación en el ámbito de las inversiones y el circulante.
Las cooperativas que usan FemPla pueden corroborar su capacidad para optimizar los recursos financieros y cumplir con sus objetivos empresariales, generando así beneficios para el futuro.
Las propuestas formativas de la Fundación Seira son las siguientes:
¿A quién va dirigido FemPla?
FemPla es una herramienta de acceso libre y gratuito, pensada para las cooperativas de trabajo consolidadas y aquellas que se encuentren en proceso de creación y que quieran hacer una proyección de su negocio.
Se trata de una herramienta intuitiva con un tutorial en línea. Después de crear un usuario, basta con seguir las instrucciones para crear vuestro proyecto. En caso de dudas podéis poneros en contacto con la Fundación Seira.
Además, la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña organiza regularmente talleres presenciales para aprender a dominar FemPla. Si os interesa, podéis contactar con ellos:
¿Qué permite FemPla?
El programa FemPla permite realizar proyecciones de la cuenta de resultados a tres años y del estado de tesorería y de balance de situación a doce meses, así como generar ratios de análisis económico-financiera. Son datos esenciales para generar confianza entre las entidades financieras y los inversores.
Además, la herramienta permite descargar con facilidad los archivos para incorporarlos en la negociación bancaria.
Las cooperativas que usan FemPla pueden corroborar su capacidad para optimizar los recursos financieros y cumplir con sus objetivos empresariales, generando así beneficios para el futuro.