¿Qué es lo que más te impacta de tu cooperativa?
Creo que el impacto más importante de la cooperativa es haber sostenido, desde el 2006, nuestra presencia y el impulso de la economía social en un territorio tan adverso como la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat, donde hasta ahora ha faltado la complicidad de la administración local.
Quan vau començar i per què?
La cooperativa nació el 2006 como una herramienta para regular nuestro trabajo y ganar autonomía. Las personas que iniciamos el proyecto proveníamos de un proceso de aculturación dentro del campo del arte a través de los estudios universitarios. Todos éramos hijos e hijas de familias que habían migrado de zonas rurales de la península hacia Cataluña en los años 60.
El arte contemporáneo hegemónico se construye invisibilizando y naturalizando una economía extractivista, clasista y colonial. Desde LaFundició, queríamos repensar como podría ser un arte contemporáneo al servicio de una economía feminista y del bienestar de los territorios que habitamos.
¿Cuántas personas formáis parte del proyecto?
En la actualidad somos 10 personas.

¿Qué os hace diferentes otras entidades como la vuestra?
Supongo que una singularidad es que sea un colectivo artístico que ha optado por la fórmula cooperativa en la gestión del trabajo.
Como decía, en el campo del arte no se habla ni se ven las condiciones del trabajo porque es algo banal que perjudica esa mirada de algo superior que intenta rodear el arte contemporáneo.
Otro matiz es que hemos intentado romper la idea de proyecto para trabajar desde la construcción de espacios cotidianos abiertos en nuestro territorio.
¿Cómo os veis en el futuro?
Esta es una pregunta compleja y un debate interno donde tenemos disenso, nos gustaría aumentar nuestra incidencia política, pero nuestra forma de hacer muy casera sufre si hacemos crecer la organización con los parámetros convencionales. Nuestra idea es ayudar a aumentar y diversificar el ecosistema de iniciativas a nuestro alrededor.
¿Qué apoyo habéis recibido de Seira Impuls Cooperatiu y a qué ha ido destinado?
Hemos recibido un impulso económico que hemos destinado al proyecto de Las Juntas, un proyecto de cooperativa de vivienda dispersa, en l’Hospitalet de Llobregat, con personas que se encuentran violentadas por cuestiones de origen, género y raza entre otros.
