¿Qué es lo que más te impacta de tu cooperativa?
El camino recorrido, la resiliencia y adaptabilidad de la cooperativa y sobre todo las más de 40 000 personas acompañadas durante sus procesos vitales en estos 38 años.
Se trata de una iniciativa colectiva pensada para responder a las necesidades de las profesionales y usuarias de los servicios de salud, con un funcionamiento democrático, una perspectiva feminista coherente con nuestros valores y una voluntad de transformación social, a favor de la economía social y solidaria.
Entendemos Integral como un organismo vivo y las socias trabajamos para cumplir con la misión fundacional, acompañar a personas y comunidades en la mejora de su salud física, mental, emocional y espiritual.
Una cooperativa de salud para cuidar y ser cuidadas.
¿Cuándo empezasteis y con qué fin?
Hace más de 38 años (1985) a partir de la revista Integral (1978), centrada en la ecología y la salud, nació «Integral, centre mèdic i de salut», un centro de medicina integrativa y de salud revolucionario para su tiempo, que apostaba por el trabajo en equipo y un enfoque multidisciplinar y holístico de la persona, la alteración de la salud y el tratamiento.
Durante todo este tiempo, el proyecto ha ido evolucionando hasta convertirse en Integral, Cooperativa de salut, una cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro.
Es una iniciativa dirigida a mejorar la salud (física, mental, emocional y espiritual), que ofrece servicios con una visión holística, situando a las personas en el centro, facilitando su autoconocimiento, autonomía, empoderamiento y un desarrollo más consciente y responsable de su salud y la de su entorno. Nos proponemos que el paso por la consulta aporte un cambio cualitativo en la vida de las personas, y también, como proyecto, ser parte activa de un cambio hacia una sociedad más sana y sostenible.
¿Cuántas personas forman parte del proyecto?
Somos 3 socias trabajadoras (Rosa Chacón, terapeuta familiar sistémica, Aurea Gómez, terapeuta manual y yo, Esmeralda Imaz, responsable de gerencia), 1 socio colaborador (Pedro Ródenas, médico naturista y fundador de Integral, Centre mèdic i de salut), 2 trabajadoras y 22 profesionales colaboradores de las siguientes disciplinas: osteopatía, fisioterapia, acupuntura, medicina, enfermería, psicoterapia, psiconutrición, terapias manuales, oncología integrativa, kinesiología, naturopatía, optometría y terapia visual y arteterapia.

¿Qué os diferencia de otras entidades/empresas como la vuestra?
Cada organización tiene su propia energía.
La nuestra está formada por la suma de nuestras singularidades individuales, nuestras pluralidades profesionales y nuestro compromiso compartido de dar lo mejor de nosotras mismas para seguir evolucionando como grupo.
Nos une una vocación de servicio y trabajamos internamente para poner conciencia en lo que ofrecemos y dar coherencia a lo que hacemos.
¿Cómo os veis en el futuro?
Nos gustaría ser un referente de salud para todas aquellas personas que comparten los valores de la ESS (ayuda mutua, autonomía, democracia, solidaridad, consumo responsable y local, ecofeminismo, ecología, etc.), con vistas a la sostenibilidad de la organización y de las personas que la integran.
Estamos en un momento complejo, porque en el contexto de la crisis económica y el aumento del coste de la vida, la mayoría de las personas que viven en Barcelona no pueden acceder a nuestros servicios de salud integrativa. Por ello, el proyecto necesita apoyo financiero para mantenerse y hacer que nuestros servicios sean accesibles a toda la comunidad.
¿Qué ayuda habéis recibido de Seira Impuls Cooperativo y a qué se destinó?
Firmamos un préstamo participativo en octubre de 2022, necesario para la viabilidad del proyecto. También hemos recibido asesoramiento para elaborar nuestro RRI, que aún está en curso, y por la justificación de subvenciones.
Estamos muy agradecidas por el apoyo de Seira, las facilidades, la empatía y el trato humano que recibimos de su equipo.
